IA en 24 horas: Del Pentágono a Texas, las últimas novedades en Inteligencia Artificial que debes saber
13 de diciembre de 2024 | por Matos AI
Uno de los aspectos más interesantes de seguir el mundo de la Inteligencia Artificial es darte cuenta de cómo, en tan solo 24 horas, surgen movimientos que impactan en diferentes sectores de la sociedad. Y en las últimas horas hemos tenido una serie de hechos relevantes que merecen nuestra atención.
Analicemos los principales aspectos más destacados de las últimas 24 horas en la escena de la IA:
1. La defensa estadounidense acelera la adopción de la IA
El Pentágono dio un importante paso adelante con el lanzamiento de la Célula de Capacidades Rápidas de Inteligencia Artificial (AI RCC), una iniciativa que tiene como objetivo acelerar la implementación de tecnologías avanzadas de IA en el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Segundo información oficial, el proyecto incluye una inversión de US$ 40 millones para que las pequeñas empresas desarrollen soluciones innovadoras de IA.
2. Broadcom sorprende al mercado con proyecciones para chips de IA
En el ámbito empresarial, la Broadcom causó revuelo en el mercado proyectando ingresos entre US$ 60-90 mil millones para 2027 con chips de IA personalizados. La empresa ya domina el 70% del mercado en 2024, desafiando la hegemonía de Nvidia.
3. Los pacientes quieren transparencia sobre el uso de la IA en la atención sanitaria
Uno investigación publicada en JAMA Network Open reveló que más de 60% de adultos quieren recibir notificaciones cuando se utiliza IA en la atención médica. Estos datos refuerzan la importancia de la transparencia en la implementación de estas tecnologías.
4. Recursos para la IA: una advertencia sobre la sostenibilidad
EL Bloomberg trajo una advertencia importante sobre el creciente consumo de recursos por parte de la IA. Una sola consulta a sistemas avanzados de inteligencia artificial consume significativamente más energía que los motores de búsqueda tradicionales, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad.
5. Los gobiernos locales se unen para regular la IA
EL Coalición GovAI está promoviendo una interesante iniciativa colaborativa de gobernanza de la IA, que reúne a los gobiernos locales para crear directrices y estándares éticos comunes.
6. Texas investiga la seguridad de menores de IA
Por último, pero no menos importante, el El estado de Texas inició una investigación. sobre Character.ai y otras 14 empresas de tecnología, centrándose en proteger a los menores que utilizan chatbots y otras herramientas de inteligencia artificial.
En mi experiencia trabajando con startups e innovación, me doy cuenta de que estamos en un momento crucial en la definición de estándares y prácticas para la IA. Los movimientos de las últimas 24 horas muestran cómo diferentes sectores -desde defensa hasta salud, desde tecnología hasta gobierno- se están adaptando y respondiendo a los desafíos de esta tecnología.
Continuaré monitoreando estas tendencias y brindando análisis sobre cómo impactan el ecosistema de innovación en Brasil y el mundo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Ver todo