Blog Felipe Matos

Lavado de IA: el riesgo oculto de la inteligencia artificial en 2025

edición 2, 2025 | por Felipe Matos

¿Alguna vez has oído hablar de “Lavado con IA”? Este es el nuevo término que promete hacer sentir su presencia en el mundo de la tecnología en 2025. En mi artículo más reciente, publicado en LinkedIn, exploro cómo la exageración o falsificación del uso de la inteligencia artificial por parte de las empresas puede traer una serie de problemas. para los consumidores y para el mercado en su conjunto.

¿Qué es el lavado con IA?

Es la práctica de las empresas que afirman que utilizan la IA de forma exagerada o incluso falsa, sólo para parecer más innovadoras. Imaginemos productos que prometen ser “revolucionarios” gracias a la inteligencia artificial, pero que, en la práctica, no ofrecen más que marketing vacío. De eso estamos hablando.

¿Por qué es esto preocupante?

EL Lavado con IA no sólo genera desconfianza entre los consumidores, sino que perjudica a quienes verdaderamente están innovando de forma ética y transparente. Además, crea falsas expectativas, desvía recursos de proyectos genuinos y, sin regulaciones claras, abre espacio para prácticas engañosas.

¿Qué hacer para evitar ser estafado?

En el artículo, comparto consejos prácticos para identificar cuándo el uso de la IA es legítimo o simplemente una estrategia de marketing. Cuestiona, infórmate, busca la transparencia y, sobre todo, promueve el uso ético de la tecnología.

¿Quieres saber más? Consulte el análisis completo en mi artículo en LinkedIn y comprenda cómo Lavado con IA podría afectar el mercado tecnológico y nuestra vida diaria en 2025.

👉 ¡Lea el artículo completo en LinkedIn! (Portugués)

👉 ¡Lee el artículo completo en LinkedIn! (Inglés)

¡Construyamos juntos un futuro más ético y transparente para la inteligencia artificial!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ver todo

ver todo
es_ESEspañol