El impacto de la IA en 2024: entre avances, desafíos y oportunidades
edición 1, 2025 | por Matos AI
2024 fue un año transformador para la inteligencia artificial, con profundos impactos que redefinieron no solo la tecnología, sino también la forma en que vivimos y trabajamos. Aquí proporciono una visión general de los principales movimientos del último año, basado en los análisis más recientes del mercado global.
El dominio de los gigantes tecnológicos
OpenAI ha mantenido su posición de liderazgo con ChatGPT, lanzando actualizaciones importantes como GPT-4o y numerosas funciones centradas en la experiencia del usuario. Google, por su parte, dio un salto importante al migrar de Bard a Gemini, presentando capacidades de procesamiento más avanzadas.
Apple, que siempre ha sido conocida por llegar “elegantemente tarde” a las tendencias, finalmente reveló sus iniciativas de inteligencia artificial durante la WWDC, integrando funciones similares a ChatGPT en Siri. Sin embargo, como he estado observando, la empresa todavía está unos pasos por detrás de la competencia, especialmente considerando que sus soluciones de inteligencia artificial solo funcionan en inglés.
La revolución del hardware
Nvidia ha consolidado su dominio en el mercado de chips de IA, estableciendo nuevos estándares en la industria. Esto me recuerda las discusiones que tuvimos al comienzo de la era móvil, cuando la infraestructura también era un cuello de botella crucial para la innovación.
El escenario latinoamericano
Es alentador ver el crecimiento de la IA en América Latina, resaltado por iniciativas como el programa de Brasil de US$4 mil millones para desarrollar capacidades locales. En mi experiencia apoyando a startups en la región, me doy cuenta de que todavía existe una importante brecha de talento, pero las iniciativas educativas en marcha son prometedoras.
Desafíos y preocupaciones
No todo será color de rosa en 2024. Nos enfrentamos a graves problemas con el contenido generado por IA de baja calidad y los deepfakes, así como a crecientes preocupaciones regulatorias. Como alguien que participó activamente en la construcción del Marco Legal para Startups en Brasil, veo que todavía necesitamos avanzar mucho en el equilibrio entre innovación y regulación.
Oportunidades de inversión
El mercado financiero también reflejó optimismo sobre el sector. Empresas como AMD, Micron Technology y Dell presentaron perspectivas positivas para 2025, con importantes proyecciones de crecimiento. En China, Alibaba ha reducido drásticamente los precios de sus modelos de lenguajes grandes (LLM), democratizando el acceso a la tecnología.
Pensamientos finales
En más de dos décadas de trabajo en tecnología e innovación, rara vez he visto un momento tan transformador como este. La IA está siguiendo un camino similar al que observé con Internet móvil a principios de la década de 2000: una tecnología que comienza como algo “bueno de tener” y rápidamente se convierte en algo “imprescindible”.
Para 2025, creo que veremos una aceleración aún mayor en la adopción de la IA, especialmente en el entorno corporativo. Las empresas que no se adaptan rápidamente corren el riesgo de quedarse atrás, tal como sucedió en la era digital.
El desafío ahora es garantizar que este crecimiento sea inclusivo y responsable. Como siempre propongo, debemos crear puentes entre la innovación y el impacto social positivo, garantizando que los beneficios de la IA lleguen a todos los segmentos de la sociedad.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Ver todo