Radar de IA: Entre costos y oportunidades: la paradoja que definirá el éxito de su negocio
2 de abril de 2025 | por Matos AI

El dilema al que se enfrenta toda empresa con la IA
La noticia que más me llamó la atención hoy tiene un título provocador: “Si la IA no mata a tu empresa, la hará más fuerte”. Parece dramático, pero refleja perfectamente el momento de transformación que vivimos. Un estudio presentado en el Banco Central Europeo revela algo que he observado repetidamente en mi trabajo con startups y empresas establecidas: implementar IA crea turbulencias iniciales antes de traer beneficios reales.
Los datos son claros:Las empresas que fueron pioneras en adoptar la IA en el sector manufacturero vieron inicialmente disminuir su productividad a medida que reemplazaban a los trabajadores por sistemas automatizados. Sin embargo, aquellas empresas que lograron superar esta fase turbulenta comenzaron a mostrar un desempeño superior en crecimiento de ventas, productividad e incluso creación de empleo.
Ésta es exactamente la paradoja de la innovación que siempre menciono en mis conferencias. Toda transformación profunda requiere un período de adaptación, donde los resultados pueden empeorar antes de mejorar. Es como renovar una casa mientras todavía vives en ella: hay un período inevitable de incomodidad antes de que el nuevo entorno revele su verdadero valor.
¡Únete a más grupos de WhatsApp! Actualizaciones diarias con las noticias más relevantes del mundo de la IA y una comunidad vibrante.
- IA para empresas:centrándose en el negocio y la estrategia.
- Creadores de IA:con un enfoque más técnico y práctico.
La advertencia de Damodaran: la IA es un coste, no un ingreso
En un interesante contrapunto, el respetado profesor Aswath Damodaran lanzó una advertencia que complementa esta visión: “Para la mayoría de las empresas, la IA será un costo, no un ingreso”. Segundo Informe de la Revista BrasilCuestiona el optimismo excesivo respecto de que los productos y servicios de IA se convertirán en un mercado de 1,5 billones de dólares y dice que muchas organizaciones no verán retornos significativos al intentar reinventarse rápidamente.
Esta aparente contradicción entre las dos noticias revela en realidad una comprensión más profunda del fenómeno: la IA no es una solución mágica, sino una herramienta que requiere una implementación estratégica. Las empresas que ven la IA como un coste tecnológico más, sin repensar procesos y modelos de negocio, probablemente estarán en el grupo de las que sólo acumulan gastos.
Por otro lado, las organizaciones que entienden que la implementación de IA es parte de una transformación más amplia (que involucra personas, cultura y procesos) tienen un mayor potencial de cosechar los beneficios descritos en el primer estudio.
Los brasileños ya notan la IA en su vida diaria
Mientras las empresas debaten costos y beneficios, los consumidores brasileños ya están mucho más familiarizados con la tecnología de lo que muchos ejecutivos imaginan. Uno Investigación de SimBis revela que 58.62% de los brasileños ya perciben el uso de inteligencia artificial en las interacciones con las marcas.
Más sorprendente aún: el 541% de los brasileños afirma utilizar IA generativa, superando el promedio mundial. Esto indica que nuestro mercado no sólo es consciente, sino que participa activamente en esta tecnología. El mensaje para las empresas es claro: sus clientes ya están sumando esfuerzos a la revolución de la IA y esperan que usted también lo esté.
Estos datos refuerzan mi convicción de que las empresas brasileñas necesitan acelerar su transformación digital para no quedarse atrás. La ventana de oportunidad está abierta, pero no permanecerá así indefinidamente.
Usos controvertidos de la IA: del filtro Ghibli a la desinformación
En el terreno de la polémica, dos noticias llamaron la atención. El primero implica el popular filtro de IA que transforma las fotos al estilo de Studio Ghibli, elevando Preguntas fundamentales sobre los derechos de autor en la era de la IA. Si la ley no protege estilos artísticos, sino sólo obras específicas, ¿cuáles son los límites éticos para la creación de IA?
La segunda controversia proviene de la propia IA de Elon Musk, Grok, que clasificó a su creador como uno de los principales difusores de desinformación en la red social X. Este caso ilustra perfectamente el desafío de desarrollar IA que sean precisas y estén alineadas con los intereses comerciales de sus desarrolladores.
También hay un tercer uso controvertido: los cursos que enseñan crear contenido para adultos utilizando modelos virtuales generados por IA. Este fenómeno, que en las redes sociales se ha bautizado como “IA laboral”, plantea serias preguntas sobre el consentimiento, los derechos de imagen y la urgente necesidad de regulación.
Estos casos nos recuerdan que la tecnología en sí es neutral: son los usos humanos los que determinan sus impactos positivos o negativos. Por eso abogo constantemente por un enfoque ético y responsable hacia la innovación.
¿Cómo navegar en este nuevo escenario? Tres lecciones prácticas
Después de analizar las principales noticias sobre IA de las últimas 24 horas, extraje tres lecciones prácticas para las empresas brasileñas:
- Prepárese para la turbulencia inicial: La implementación de IA probablemente causará incomodidad e incluso una caída temporal en la productividad. Esto es normal y parte del proceso. Las empresas que se dan por vencidas en esta etapa pierden la oportunidad de cosechar beneficios futuros.
- Piense más allá de la tecnología: La IA no es simplemente un nuevo software para instalar, sino una oportunidad para repensar procesos, modelos de negocio e incluso la cultura organizacional. Las empresas que entienden esto transforman los costos en inversiones.
- Evoluciona con tu consumidor: Los brasileños ya están experimentando y utilizando IA en su vida diaria. Ignorar esta realidad significa perder relevancia. Las empresas necesitan, como mínimo, seguir el ritmo de adopción de tecnología de sus clientes.
La paradoja de la innovación y la ventaja brasileña
Hay una paradoja interesante en las noticias de hoy. Por un lado, la implementación de la IA genera turbulencias y costos antes de generar beneficios. Por otro lado, las empresas que no se adapten corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado donde los consumidores ya están adoptando estas tecnologías.
Brasil tiene una ventaja competitiva en este escenario: nuestros consumidores son naturalmente adaptables y abiertos a las nuevas tecnologías. Esto crea un entorno fértil para la experimentación y la innovación. Sin embargo, necesitamos más empresas dispuestas a navegar la fase inicial de turbulencia.
En mi mentoría para startups y consultoría para compañías establecidas, he observado que las organizaciones más exitosas en la implementación de IA son aquellas que adoptan un enfoque experimental pero estructurado: prueban aplicaciones en áreas específicas antes de expandirse y mantienen el foco en los problemas comerciales reales, no solo en la tecnología en sí.
El futuro pertenece a los resilientes
El mensaje más importante que extraigo del estudio presentado en el Banco Central Europeo es sobre la resiliencia. Las empresas que han superado la turbulencia inicial de la implementación de la IA y han emergido más fortalecidas ejemplifican lo que yo llamo “resiliencia innovadora”: la capacidad de persistir ante las inevitables dificultades que trae consigo cualquier transformación profunda.
Este es un tema que me resulta particularmente querido, porque a lo largo de mi carrera apoyando a más de 10.000 startups, he visto que la diferencia entre el éxito y el fracaso rara vez está en la idea inicial o la tecnología utilizada, sino en la capacidad de adaptarse y persistir frente a los obstáculos.
La IA está redefiniendo las reglas del juego en prácticamente todas las industrias. En mis programas de mentoría, ayudo a empresarios y ejecutivos a desarrollar esta resiliencia innovadora al identificar oportunidades estratégicas para la implementación de IA que van más allá de la publicidad y crean valor sostenible.
La paradoja de la IA en los negocios (costo inicial versus beneficio futuro) captura perfectamente la esencia de la innovación: la transformación real rara vez es indolora, pero es el único camino hacia una relevancia duradera.
Y usted, ¿está preparado para navegar esta turbulencia inicial para cosechar los frutos de la transformación de la IA? El futuro pertenece a aquellos que entienden que la innovación no es una opción, sino una necesidad, y que la verdadera ventaja competitiva reside en cómo implementamos las tecnologías, no sólo en qué tecnologías elegimos implementar.
✨¿Te gustó? Puedes suscribirte para recibir 10K boletines digitales en tu correo electrónico, seleccionados por mí, con el mejor contenido sobre IA y negocios.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Ver todo