Blog Felipe Matos

Grandes movimientos en IA: de inversiones multimillonarias a nuevas fronteras tecnológicas

16 de enero de 2025 | por Matos AI

1vsdddpdbdrj20cmdwwaey7nrr.webp

En el AI Bulletin de hoy, los grandes movimientos llaman la atención en el mercado global. Desde ambiciosos planes gubernamentales hasta nuevas ofertas de las grandes empresas tecnológicas, exploremos lo que está sucediendo actualmente en el mundo de la inteligencia artificial.

Empezando por el Reino Unido, que acaba de anunciar un audaz plan para “liberar la IA” en su territorio. De acuerdo a información de la BBC, el gobierno británico logró atraer £14 mil millones en inversiones y la promesa de crear más de 13.000 puestos de trabajo. El plan incluye la implementación de “Zonas de crecimiento de IA” y el uso de esta tecnología para resolver problemas prácticos y cotidianos.

En el lado corporativo, Microsoft da un paso más estratégico en el mercado. La empresa recién lanzado un modelo de pago por uso para Copilot Chat, dirigido a usuarios comerciales. Es una medida inteligente para democratizar el acceso a la IA en las empresas, permitiendo que organizaciones de diferentes tamaños prueben la tecnología sin grandes compromisos iniciales.

Mientras tanto, Apple continúa su cauteloso viaje hacia la IA. Con el Lanzamiento de iOS 18.2, la empresa incluyó su suite Apple Intelligence, centrándose en el procesamiento local y la privacidad, un enfoque típico de la empresa, aunque muchos expertos lo consideran conservador.

En el mercado financiero, la IA también muestra su fuerza. EL Point72 Asset Management está cerca de alcanzar los 1.500 millones de dólares US$ en su nuevo fondo de IA, con rentabilidades de dos dígitos desde su lanzamiento. Es una señal clara de que el mercado financiero está adoptando decididamente la tecnología.

En el ámbito de las inversiones en tecnología, llaman la atención dos empresas más pequeñas: Upstart y Lemonade. Segundo Análisis de Motley Fool, ambos están utilizando la IA para revolucionar los sectores tradicionales (préstamos y seguros, respectivamente) y tienen un importante potencial de crecimiento.

Mi análisis de escenario

En más de 25 años trabajando con tecnología e innovación, he visto varias olas de transformación, pero el momento actual es particularmente interesante. Lo que estamos viendo es una carrera global por el liderazgo en IA, en la que gobiernos y empresas avanzan a diferentes velocidades y estrategias.

En mi experiencia apoyando a startups y grandes empresas en sus viajes de innovación, me doy cuenta de que estamos en un momento fundamental en la democratización de la IA. El modelo de pago por uso de Microsoft, por ejemplo, recuerda mucho a lo que vimos en la revolución de la computación en la nube: una forma de permitir que las empresas más pequeñas accedan a tecnologías que antes estaban restringidas a las grandes corporaciones.

El caso del Reino Unido es especialmente relevante para nosotros en Brasil. En mi experiencia trabajando con políticas públicas para startups, aprendí que el éxito de los programas gubernamentales de innovación depende del equilibrio entre la ambición y la ejecución práctica. El plan británico parece haber encontrado este equilibrio, con objetivos claros y una inversión privada sustancial.

Qué esperar

El movimiento que vemos hoy sugiere que 2025 será un año de consolidación de algunas tecnologías de IA y del surgimiento de nuevos casos de uso práctico. Las empresas que sean capaces de equilibrar la innovación con la ejecución responsable tendrán importantes ventajas competitivas.

Para empresarios y directivos, este es un momento para prestar atención a las oportunidades, pero también para ser cautelosos en su implementación. La IA es lo suficientemente madura como para generar resultados reales, pero aún requiere una estrategia clara y una gestión cuidadosa de los riesgos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ver todo

ver todo
es_ESEspañol