Blog Felipe Matos

Radar de IA: De China a Brasil: Cómo las inversiones de Manus en IA y tecnología están redefiniendo el panorama global

15 de marzo de 2025 | por Matos AI

0Yc4oPLVULjUlTQXl3Qv6_8da5e8f2115e4c3a80cb198b382a32ba

El mundo de la inteligencia artificial continúa evolucionando, y en las últimas 24 horas hemos sido testigos de movimientos importantes que merecen nuestra atención. Desde China emergiendo con tecnología revolucionaria hasta inversiones millonarias en IA en Brasil, el escenario cambia constantemente. Analicemos qué es lo que realmente importa en este escenario y cómo afecta al futuro de los negocios y de la sociedad.

Manus AI: China avanza en tecnología que convierte pensamientos en acciones

La carrera por la supremacía de la IA ha ganado un nuevo y poderoso competidor. Manus AI, desarrollado por la startup china Butterfly Effect, se promociona como el “nuevo DeepSeek” y promete transformar por completo la forma en que interactuamos con las máquinas. ¿Como? Convertir pensamientos directamente en acciones, sin necesidad de órdenes explícitas.

Segundo Información de TechTudoEl fabricante describe la tecnología como el “próximo paradigma de la colaboración hombre-máquina”. No se trata de un mero avance incremental: estamos hablando de una tecnología que muchos consideran una visión concreta de la Inteligencia Artificial General (AGI).


¡Únete a más grupos de WhatsApp! Actualizaciones diarias con las noticias más relevantes del mundo de la IA y una comunidad vibrante.


Para el ecosistema de startups brasileño, este desarrollo es una llamada de atención: la velocidad de la innovación china en IA se ha acelerado de manera impresionante. He estado observando este movimiento durante algunos años y China definitivamente está estableciendo nuevos estándares en tecnologías de vanguardia.

SXSW 2025: La convergencia de la IA, la energía, el clima y la salud

South by Southwest (SXSW) 2025 confirmó una tendencia que he estado destacando en mis charlas: la IA ya no es un tema aislado, sino el centro gravitacional que conecta a todos los demás sectores de la economía. Según InfoMoneyEl evento destacó cómo la IA está transformando áreas críticas como la atención médica, la energía y las soluciones a la crisis climática.

Una observación particularmente relevante del evento fue el énfasis en cuestiones de inclusión y equidad en el desarrollo de la IA. De nada sirve tener tecnologías revolucionarias si sólo amplifican las desigualdades existentes. Este es un aspecto que siempre destaco cuando trabajo con startups en fase de aceleración: la tecnología debe servir para democratizar las oportunidades, no para concentrarlas.

Otro punto interesante fue el debate sobre la energía nuclear como posible solución a la crisis climática. Esto demuestra cómo la innovación a menudo nos lleva a reconsiderar soluciones que previamente habíamos descartado.

Comunicación y confianza: los pilares de la adopción de tecnología

Una de las conclusiones más valiosas de SXSW fue comprender que los desafíos de la innovación no son solo tecnológicos. La construcción de narrativas que integren estos cambios en la sociedad es igualmente fundamental. Como emprendedor que ha trabajado con innovación durante más de dos décadas, puedo decir: las tecnologías exitosas no son sólo las más avanzadas, sino aquellas que logran construir una relación de confianza con sus usuarios.

R$ 15 millones para soluciones de IA en el sector productivo brasileño

Brasil está en movimiento. Según CGNEl gobierno de Paraná lanzó el llamado HubX Inteligencia Artificial, destinando R$ 15 millones para el desarrollo de soluciones basadas en IA para la industria y los servicios.

Esta iniciativa es exactamente el tipo de acción que defendemos cuando hablamos de la necesidad de políticas públicas para fortalecer el ecosistema de innovación. El enfoque en aspectos como la optimización de procesos y el análisis predictivo demuestra una comprensión madura de las aplicaciones más estratégicas de la IA en el contexto de producción.

Cuando participé en la creación de Start-Up Brasil, el primer programa nacional de apoyo a las startups, ya defendíamos que los poderes públicos tienen un papel fundamental como catalizador de la innovación. Ver iniciativas como ésta surgir a nivel estatal es una señal positiva de la madurez de nuestro ecosistema.

La personalización de la tecnología: WhatsApp permitirá crear asistentes de IA

La personalización está en el corazón de la próxima generación de productos digitales. Según TerraWhatsApp está desarrollando una función que permitirá a los usuarios crear asistentes virtuales personalizados directamente dentro de la aplicación.

Esta característica representa una tendencia que he estado observando: la democratización de las herramientas de IA. Ya no hablamos sólo de grandes corporaciones que utilizan IA para optimizar sus operaciones, sino de usuarios cotidianos que personalizan sus experiencias digitales.

Para los emprendedores, esto abre un universo de posibilidades. Imaginemos empresas emergentes que crean asistentes virtuales especializados para nichos específicos, distribuidos a través de plataformas masivas como WhatsApp. La barrera de entrada para las empresas basadas en IA está disminuyendo drásticamente.

McDonald's adopta la IA para reinventar la experiencia del cliente

Incluso los gigantes tradicionales se están renovando a través de la IA. Según Carta CapitalMcDonald's está integrando IA para personalizar el servicio y optimizar las operaciones, con planes ambiciosos de abrir 2.200 nuevas sucursales.

Esta acción ilustra una lección que a menudo comparto con las corporaciones: la tecnología no es sólo para las empresas emergentes. Las empresas establecidas pueden (y deben) utilizar la IA como palanca para seguir siendo relevantes y competitivas.

Lo que me llama la atención en este caso es cómo McDonald's utiliza la IA no sólo para la eficiencia operativa, sino para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la lealtad a la marca. Es el uso de la tecnología con foco en el valor percibido por el cliente, no sólo en la reducción de costes.

IA y contenido para adultos: desafíos éticos urgentes

No todo es color de rosa en el avance de la IA. Según un informe de G1La pornografía generada por inteligencia artificial está transformando la industria del entretenimiento para adultos, planteando serias cuestiones éticas sobre el consentimiento y los deepfakes.

Éste es uno de los aspectos más preocupantes del avance tecnológico. La regulación no sigue el ritmo de la innovación, lo que crea zonas grises donde pueden producirse abusos.

Como defensor de la innovación responsable, creo que el sector tecnológico debe adelantarse a estos problemas implementando salvaguardas éticas desde el comienzo mismo del diseño del producto. La autorregulación es un camino necesario a medida que se desarrollan los marcos legales.

¿Qué significan estos movimientos para los empresarios brasileños?

Analizando este panorama noticioso, identifico tres grandes oportunidades para los emprendedores y startups brasileños:

  • Democratización de las herramientas de IACon plataformas como WhatsApp abriendo sus API a asistentes personalizados, las empresas emergentes pueden crear soluciones especializadas sin tener que construir toda la infraestructura.
  • Inversiones específicas:Avisos como el de Paraná demuestran que se están destinando recursos a proyectos de IA aplicada a sectores productivos.
  • Necesidad de soluciones éticasExiste un espacio creciente para que las empresas emergentes desarrollen herramientas de verificación, autenticación y protección contra el uso indebido de la IA.

Por otro lado, también veo desafíos importantes:

  • Feroz competencia internacional:El avance de empresas chinas como Butterfly Effect demuestra que la competencia global es cada vez más intensa.
  • Necesidad de interdisciplinariedad:Los debates de SXSW muestran que el éxito en IA no solo requiere conocimientos técnicos, sino también habilidades sociales y de comunicación.
  • Cuestiones éticas complejasLos empresarios tendrán que navegar por estos mercados con sabiduría para construir soluciones sostenibles a largo plazo.

El futuro de la IA se construye hoy

Lo que nos muestran las noticias de las últimas 24 horas es que el futuro de la IA se está construyendo ahora, en tiempo real, a través de decisiones tomadas por empresarios, corporaciones y gobiernos de todo el mundo.

La velocidad con la que China avanza en tecnologías como Manus AI debería servir de advertencia a Brasil. No podemos conformarnos con ser simplemente consumidores de tecnologías extranjeras: necesitamos desarrollar nuestras propias capacidades en áreas estratégicas de IA.

Al mismo tiempo, iniciativas como el aviso HubX en Paraná muestran que se están abriendo caminos. El desafío es amplificar estas iniciativas y crear un movimiento coordinado que involucre a universidades, empresas, inversionistas y gobiernos.

En mis sesiones de mentoría con nuevas empresas de IA, siempre enfatizo la importancia de equilibrar la ambición tecnológica con la aplicación práctica. El valor de la IA no está en su sofisticación técnica, sino en los problemas reales que resuelve para las personas y las organizaciones.

Ahora es el momento de aprovechar las oportunidades que surjan, ya sea en forma de avisos de financiación, nuevas plataformas o demandas del mercado que aún no se han satisfecho. El ecosistema de IA brasileño está en formación y cada emprendedor tiene la oportunidad de influir en su dirección.

Ya sea que esté creando una startup de IA o implementando soluciones de IA en su empresa, mi consejo es: manténgase actualizado sobre los desarrollos globales, pero concéntrese en resolver los problemas locales con excelencia. Es en este equilibrio entre visión global y ejecución local donde residen las mayores oportunidades.

En mis proyectos de mentoría y consultoría, he ayudado a emprendedores y empresas a navegar este complejo escenario, identificando oportunidades concretas y desarrollando estrategias para aprovecharlas. La revolución de la IA apenas comienza y Brasil tiene todas las condiciones para ser protagonista en este viaje.


✨¿Te gustó? Puedes suscribirte para recibir en tu correo los newsletters de 10K Digital, seleccionados por mí, con el mejor contenido sobre IA y negocios.

➡️ Accede a la Comunidad 10K aquí


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ver todo

ver todo
es_ESEspañol