IA 2035: Entre el reemplazo masivo y la transformación social: Lo que Bill Gates y otros expertos predicen sobre el futuro del trabajo
19 de abril de 2025 | por Matos AI

El panorama de la inteligencia artificial continúa cambiando, con nuevas predicciones, productos y alertas que surgen diariamente. Las últimas 24 horas han sido particularmente intensas, con declaraciones de Bill Gates sobre el futuro del trabajo y nuevos estudios que apuntan a cambios profundos en nuestra relación con la tecnología. Analicemos qué está sucediendo y qué significa para los profesionales y empresas brasileñas.
Bill Gates y el horizonte de 20 años para el reemplazo masivo
Bill Gates, cofundador de Microsoft, estableció un cronograma para la transformación radical del trabajo: dentro de 20 años. De acuerdo a declaraciones recientesGates predice una automatización masiva de tareas que actualmente realizan los humanos.
Lo más interesante es que, a diferencia del tono alarmista que solemos ver, Gates adopta una perspectiva optimista. Su visión sugiere que esta revolución permitirá superar la escasez de mano de obra calificada en sectores cruciales.
¡Únete a más grupos de WhatsApp! Actualizaciones diarias con las noticias más relevantes del mundo de la IA y una comunidad vibrante.
- IA para empresas:centrándose en el negocio y la estrategia.
- Creadores de IA:con un enfoque más técnico y práctico.
Este pronóstico de dos décadas nos da un cronograma más realista que el de muchos alarmistas que hablan de “años” para un reemplazo masivo. También es menos conservadora que las estimaciones que sitúan este horizonte en medio siglo. El cronograma de Gates parece razonable y, en mi experiencia trabajando con nuevas empresas tecnológicas, bastante plausible.
El comportamiento y las relaciones humanas transformados por la IA para 2035
Uno nuevo informe completo sugiere que la inteligencia artificial transformará fundamentalmente el desarrollo cognitivo y las relaciones sociales en la próxima década. El estudio apunta a un consenso entre los científicos acerca de enormes cambios en el comportamiento y las capacidades humanas para el año 2035.
Lo que me llama la atención es la preocupación de la mitad de los expertos consultados por una posible disminución de la voluntad y la capacidad de reflexionar profundamente sobre cuestiones complejas. Estamos hablando de la erosión de las funciones cognitivas esenciales, algo que ya hemos visto a menor escala con la dependencia del GPS para la navegación o de las calculadoras para las matemáticas básicas.
Además de las capacidades cognitivas, el informe advierte de la sustitución de las interacciones humanas por compañeros sintéticos. Este es un fenómeno que ya hemos visto en las primeras etapas con asistentes virtuales como Alexa y Siri, pero podría intensificarse dramáticamente con IA más avanzadas.
La buena noticia es que el estudio también sugiere que, si se regula éticamente, la IA podría aumentar las capacidades humanas. Aquí es donde creo que debemos centrar nuestras energías: no en cómo detener la evolución tecnológica, sino en cómo dirigirla para mejorar nuestras capacidades más humanas.
¿Profesiones con los días contados? La advertencia de Silicon Valley
Víctor Lazarte, Inversionista de Referencia, hizo una advertencia específica sobre dos profesiones que considera especialmente amenazadas: abogados y reclutadores.
El razonamiento es simple: la IA puede realizar tareas repetitivas en ambas áreas con mucha mayor eficiencia. En derecho, ya vemos herramientas capaces de analizar contratos, redactar peticiones y realizar investigaciones jurisprudenciales en segundos. En el reclutamiento, los algoritmos pueden filtrar currículos, realizar evaluaciones iniciales e incluso realizar entrevistas iniciales con candidatos.
Sin embargo, mi opinión es un poco más matizada. Lo que veo no es el fin de estas profesiones, sino una transformación profunda. Los abogados que dominen las herramientas de IA y sepan aportar valor en aspectos que requieren comprensión contextual, empatía y creatividad seguirán siendo relevantes. Del mismo modo, los reclutadores que utilizan la tecnología para centrarse en el aspecto humano del proceso de selección encontrarán su espacio.
El desafío es adaptarse y reposicionarse. En mi trabajo con empresas emergentes, a menudo aconsejo a los empresarios que piensen no sólo en cómo su tecnología puede reemplazar empleos, sino también en cómo puede mejorar capacidades humanas únicas.
Geopolítica de la IA: ¿EE.UU. en riesgo por las políticas de Trump?
Un aspecto que a menudo se pasa por alto en los debates sobre IA es el componente geopolítico. Noticias recientes Señalan que las políticas arancelarias del presidente Trump podrían amenazar la ambición de Estados Unidos de dominar la carrera por el desarrollo global de la IA.
Los profesionales de la industria tecnológica advierten que los aranceles podrían aumentar los costos de construcción de fábricas de semiconductores en Estados Unidos, perjudicando a empresas como OpenAI, Google y Microsoft mientras compiten con China.
Este es un claro ejemplo de cómo las políticas comerciales nacionales pueden tener profundos impactos en el desarrollo tecnológico global. Para Brasil, esto representa tanto riesgos como oportunidades. Por un lado, la disputa entre Estados Unidos y China podría encarecer o restringir el acceso a tecnologías avanzadas. Por otra parte, abre espacios para que países como el nuestro desarrollen alternativas locales.
Recordemos que Brasil ya tiene una posición destacada en América Latina en lo que se refiere a startups de IA, como vemos con el caso de iFood, que confirmó que está probando el nuevo modelo GPT 4.1 de OpenAI. Es necesario fomentar y ampliar este tipo de espíritu pionero.
OpenAI democratiza el acceso a la IA con un procesamiento más económico
En un movimiento estratégico para democratizar el acceso a la IA, OpenAI Se lanzó el procesamiento Flex, una opción que ofrece precios más bajos por usar IA, aceptando a cambio un procesamiento más lento.
Esta es una noticia especialmente importante para los desarrolladores, startups, investigadores y pequeñas empresas brasileñas. La reducción de los costos de las API hace que sea más asequible implementar soluciones de IA avanzadas, lo que permite a los empresarios con recursos limitados competir con empresas más grandes.
En mi trabajo de mentoría con empresas emergentes, a menudo veo proyectos prometedores archivados debido a los altos costos del procesamiento de la IA. Iniciativas como ésta de OpenAI pueden ser la diferencia entre una idea que se queda en el papel y otra que se convierte en un producto viable.
IA en tu bolsillo: novedades en smartphones
Las últimas 24 horas también han traído noticias sobre cómo la IA está llegando a los dispositivos de consumo. Samsung lanzó el Galaxy A56, un teléfono de gama media premium con foco en funciones de IA como extracción de texto y edición de imágenes.
Por el lado de Apple, la Apple Intelligence llega al iPhone con la actualización de iOS 18.4, se incluye la creación de emojis personalizados, la optimización de la búsqueda de fotos y la generación automática de vídeos.
Estos lanzamientos demuestran cómo la IA se está convirtiendo rápidamente en una capacidad central en los productos de consumo, no solo en las aplicaciones empresariales avanzadas. Es la democratización de la tecnología sucediendo ante nuestros ojos.
El lado oscuro: cuando la IA se equivoca y la confianza se ve afectada
No todo es color de rosa en el mundo de la inteligencia artificial. Uno Incidente con el soporte automático del cursor generó intriga entre los usuarios luego de que la IA creara una política falsa.
Este caso pone de relieve un problema fundamental: la fiabilidad de la IA y los riesgos de su aplicación en contextos críticos. La demora de la compañía en responder oficialmente al problema provocó cancelaciones de suscripciones, lo que demuestra cómo las fallas en la aplicación de la IA pueden tener impactos comerciales directos.
El incidente sirve como recordatorio de que, a pesar de todos los avances, la IA todavía tiene limitaciones importantes, especialmente cuando se trata de comprender matices contextuales y éticos. Para las empresas que implementan estas soluciones, es crucial contar con protocolos claros para cuando la tecnología falla.
Reino Unido entra en la carrera por el imperio de la IA
EL Proyecto Stargate Su objetivo es transformar el Reino Unido en un centro informático global para modelos de IA, facilitando el acceso a la energía necesaria para operaciones de IA a gran escala.
Esta iniciativa británica es una respuesta a la importante inversión estadounidense en el sector y demuestra cómo la carrera por el liderazgo en IA ha adquirido proporciones verdaderamente globales.
Para Brasil, esto plantea preguntas importantes: ¿cuál es nuestro papel en esta carrera? ¿Cómo podemos aprovechar nuestras ventajas competitivas (como una matriz energética diversificada, talento técnico y un mercado significativo) para posicionarnos como actores relevantes?
Qué significa todo esto para usted y su negocio
Analizando el panorama de las últimas 24 horas, es evidente que vivimos un momento de aceleración en las transformaciones provocadas por la IA. El pronóstico de Bill Gates para los próximos 20 años y el estudio que apunta a cambios profundos para 2035 convergen en un escenario: tenemos una ventana de tiempo para adaptarnos, pero esta ventana no es tan grande como muchos desearían.
Para los profesionales, el mensaje es sencillo: invertir en desarrollar habilidades que complementen la IA, no que compitan con ella. La creatividad, el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la capacidad de resolver problemas complejos son habilidades que seguirán siendo valiosas.
Para las empresas brasileñas, el mensaje es doble:
- Por un lado, es urgente incorporar IA a los procesos y productos para no quedarse atrás. El modelo Flex de OpenAI hace que esto sea más accesible para empresas de todos los tamaños.
- Por otra parte, es esencial adoptar estas tecnologías de forma crítica y estratégica, considerando tanto sus capacidades como sus limitaciones.
En mi trabajo de mentoría con startups y empresas, he observado que los emprendedores más exitosos no son aquellos que simplemente adoptan la IA porque está de moda, sino aquellos que son capaces de integrarla en una visión estratégica clara, resolviendo problemas reales de forma innovadora.
Conclusión: Brasil en la encrucijada de la IA
Las noticias de las últimas 24 horas ilustran lo que vengo diciendo desde hace años: nos enfrentamos a una transformación tecnológica sin precedentes que cambiará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros.
Brasil tiene todas las condiciones para posicionarse como protagonista en esta nueva era, pero esto requerirá visión estratégica, inversiones consistentes y un enfoque que equilibre la innovación con la responsabilidad ética.
En mi mentoría para startups y consultoría para empresas, he ayudado a emprendedores a navegar en este nuevo escenario, identificando oportunidades únicas que la IA ofrece para el mercado brasileño. La clave es desarrollar soluciones que no sólo incorporen las últimas tecnologías, sino que lo hagan de manera que resuelvan problemas reales y generen valor sostenible.
El futuro pertenece a aquellos que puedan equilibrar el entusiasmo por la tecnología con una profunda comprensión de las necesidades humanas fundamentales. Es en este equilibrio donde residen las mayores oportunidades.
✨¿Te gustó? Puedes suscribirte para recibir en tu correo los newsletters de 10K Digital, seleccionados por mí, con el mejor contenido sobre IA y negocios.
➡️ Accede a la Comunidad 10K aquí
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Ver todo