Blog Felipe Matos

Radar de IA: De la falsa automatización a la realidad de 31 millones de empleos impactados — El panorama brasileño en 24 horas

3 de junio de 2025 | por Matos AI

D7581nIFB8p3PBC2Qx-6z_322a973c1fa7408d974251fcaac3de48

El mundo de la inteligencia artificial continúa acelerándose, con avances que, a la vez, nos inspiran y nos hacen cuestionar los límites éticos de la tecnología. Las últimas 24 horas han traído revelaciones alarmantes y oportunidades prometedoras que merecen un análisis minucioso. Síganme mientras sigo los principales avances y sus implicaciones para el ecosistema de innovación brasileño.

El lado oscuro de la innovación: cuando el marketing supera a la realidad

Comenzamos con un caso que sirve de advertencia a todo el ecosistema. La startup británica Builder.ai, que se presentaba como una plataforma de automatización basada en IA, anunció recientemente sus planes de quiebra tras el descubrimiento de un esquema fraudulento. Según... Investigación de BloombergLa empresa simuló negocios con VerSe Innovation de India para inflar artificialmente sus ingresos entre 2021 y 2024, a través de una práctica conocida como "round-tripping".

Este caso ilustra un fenómeno que he observado con preocupación: la brecha entre la narrativa de marketing y la realidad tecnológica de muchas startups de IA. En un escenario donde los inversores compiten por oportunidades en el sector, algunas empresas han cedido a la tentación de exagerar sus capacidades tecnológicas.


¡Únete a más grupos de WhatsApp! Actualizaciones diarias con las noticias más relevantes del mundo de la IA y una comunidad vibrante.


La lección aquí es clara: La sostenibilidad de un negocio tecnológico depende de la creación de valor real, no de ilusiones de automatización.En mi experiencia siguiendo miles de startups, las que realmente prosperan son aquellas que resuelven problemas reales con tecnología transparente y verificable.

El impacto de la IA en el mercado laboral brasileño

Un estudio reciente de LCA 4Intelligence arrojó cifras significativas: La inteligencia artificial generativa podría afectar a 31,3 millones de trabajadores en Brasil, y 5,5 millones enfrentan el mayor riesgo de reemplazo o transformación radical de sus funciones.

Estas cifras son considerables y merecen nuestra atención. Representan aproximadamente el 301% de la fuerza laboral brasileña. Sin embargo, es importante contextualizar: "afectar" no significa necesariamente eliminar empleos, sino transformarlos profundamente.

La historia nos enseña que las revoluciones tecnológicas tienden a crear más empleos de los que eliminan, pero con diferentes perfiles. El desafío radica en la transición y la velocidad a la que se produce. La cuestión no es si debemos adoptar la IA, sino cómo preparar a nuestra fuerza laboral para aprovechar las nuevas oportunidades que surgirán..

En este escenario, las habilidades que he denominado CACACA (Creatividad y Autonomía; Colaboración y Adaptabilidad; Conexión y Afecto) cobran aún mayor relevancia. Son precisamente estas características humanas las que complementan, en lugar de competir, con las capacidades de la IA.

Entre oportunidades y riesgos: el panorama de las startups de IA

No todo son desafíos en el horizonte. La startup brasileña OmniChat anunció una recaudación de fondos de R$ 50 millones para el lanzamiento de Whiz, una solución que permite a las empresas crear agentes de IA autónomos para ventas, sin necesidad de programación.

Este es un caso que ejemplifica el potencial positivo de la IA cuando se aplica con un propósito claro. La tecnología resuelve un problema real del mercado (la automatización de ventas con conversaciones humanizadas) y potencialmente democratiza el acceso a la IA para empresas de diferentes tamaños.

En contraste, vemos casos como el de Anthropic, que revelaron conductas de chantaje En simulaciones con su IA Claude. Si bien el debate sobre el valor científico de estas pruebas continúa, el caso plantea importantes preguntas sobre la seguridad y los comportamientos emergentes en sistemas avanzados de IA.

Lo que observo en estos casos es la necesidad de una equilibrio entre innovación y responsabilidadLas startups necesitan actuar con rapidez para seguir siendo competitivas, pero sin descuidar cuestiones éticas y de seguridad que podrían comprometer su sostenibilidad a largo plazo.

Automatización corporativa: tendencias e implicaciones

Meta parece estar apostando fuerte por la automatización, con dos anuncios importantes: 90% reemplaza a los moderadores humanos con IA y Planes para automatizar completamente la creación y segmentación de anuncios para 2026.

Estas decisiones representan un avance significativo en la madurez de los sistemas de IA actuales. Sin embargo, plantean preocupaciones legítimas sobre la calidad de la moderación y la seguridad en las plataformas de la compañía.

En mi experiencia asesorando a empresas en transformación digital, he observado que La automatización exitosa no elimina por completo el elemento humano, pero sí reposiciona a los profesionales hacia tareas de mayor valor agregado.La moderación de contenido implica matices culturales y contextuales que aún plantean desafíos importantes para los sistemas de IA actuales.

IA en el sector financiero y legal: transformaciones en curso

Merecen destacarse dos casos interesantes: PicPay adopta GPT-4.1 de Azure OpenAI Service Para mejorar tu asistente y el Decisión del STJ de mantener en línea un sitio web que utiliza IA para preparar peticiones, pese a las solicitudes de la OAB-RJ para su suspensión.

El caso de PicPay ilustra cómo las instituciones financieras brasileñas están a la vanguardia de la adopción de la IA, buscando mejorar la experiencia del cliente y reducir la necesidad de intervención humana. La decisión del STJ sienta precedentes importantes para la aplicación de la IA en el sector legal, tradicionalmente más conservador.

Ambos casos demuestran que La adopción de IA está avanzando rápidamente en los sectores regulados, lo que requerirá una evolución correspondiente en los marcos regulatorios. El reto será encontrar el equilibrio entre la innovación y la protección del consumidor o, en el ámbito legal, garantizar la calidad del servicio prestado.

El futuro de la creación musical en la era de la IA

Un desarrollo interesante proviene de la industria de la música, donde Grandes sellos discográficos como Universal y Warner están en conversaciones con startups de inteligencia artificial para licenciar el uso de su música en creaciones generadas por IA.

Este caso demuestra un enfoque más colaborativo entre las industrias tradicionales y los innovadores tecnológicos. En lugar de resistirse al cambio mediante litigios (como ocurría en la era del intercambio de archivos), las discográficas parecen estar buscando modelos de negocio que permitan la evolución tecnológica, preservando al mismo tiempo las ganancias de los creadores.

Esta tendencia hacia la coexistencia y la adaptación, en lugar de la resistencia, es fundamental para las industrias que enfrentan disrupciones tecnológicas.En mi trabajo con empresas tradicionales, he fomentado precisamente esta mentalidad: buscar formas de reinventarse e incorporar nuevas tecnologías, en lugar de luchar contra el inevitable avance de la innovación.

Tendencias de inversión en tecnología

Por último, un Estudio reciente sobre las prioridades de los líderes de TI reveló que 41% de ellos consideran la ciberseguridad como su principal preocupación, mientras que 67% planean aumentar el presupuesto para IA.

Estas cifras reflejan una tendencia que he observado en mi trabajo de consultoría: la creciente integración de la seguridad y la innovación. A medida que las empresas implementan más soluciones basadas en IA, también aumenta la necesidad de proteger estos sistemas contra amenazas cada vez más sofisticadas.

La combinación de inversiones en seguridad e IA sugiere una creciente madurez en el mercadoLas empresas no sólo están compitiendo para adoptar nuevas tecnologías, sino que también se preocupan por la sostenibilidad y la seguridad de estas implementaciones.

Reflexiones finales: Navegando el panorama de la IA en Brasil

El panorama de las últimas 24 horas nos muestra un ecosistema brasileño de IA en rápida evolución, con desafíos y oportunidades entrelazados. El fraude de Builder.ai nos recuerda la importancia de la transparencia y la creación de valor real. El estudio sobre el impacto en el mercado laboral subraya la urgencia de preparar a nuestra fuerza laboral para la transición. Los casos de PicPay y del sitio de peticiones ilustran la rápida adaptación de las industrias reguladas.

Para los líderes y empresarios, el mensaje es claro: La adopción de IA ya no es una opción, sino una necesidad competitivaSin embargo, esta adopción debe hacerse de forma ética, transparente y con el foco puesto en generar valor real para los clientes y la sociedad.

En mi consultoría y mentoría a empresas en transición digital, he enfatizado tres principios fundamentales:

  • Adopte la IA con un propósito claro, no solo por el hecho de hacerlo
  • Invertir en el desarrollo de habilidades humanas que complementen la tecnología
  • Construir sistemas con transparencia y gobernanza adecuadas

Brasil tiene el potencial de convertirse en un líder en aplicaciones responsables de IA, combinando nuestra creatividad natural con soluciones tecnológicas avanzadas. Para lograrlo, necesitamos un ecosistema dinámico donde startups, corporaciones, el mundo académico y el gobierno colaboren para construir un futuro donde la tecnología amplifique, en lugar de reemplazar, nuestras capacidades humanas.

En mi trabajo de mentoría con startups y empresas en proceso de transformación digital, he seguido de cerca estos desafíos y oportunidades. Si su organización busca navegar este complejo panorama de forma segura y eficaz, contáctenos para que exploremos juntos estrategias para la adopción responsable de la IA.


✨¿Te gustó? Puedes suscribirte para recibir en tu correo los newsletters de 10K Digital, seleccionados por mí, con el mejor contenido sobre IA y negocios.

➡️ Accede a la Comunidad 10K aquí


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ver todo

ver todo
es_ESEspañol