El impacto de la IA en 2025: los directores ejecutivos priorizan las inversiones a medida que se intensifican los desafíos globales
25 de enero de 2025 | por Matos AI
En el Boletín IA de las últimas 24 horas en Brasil, analizaremos los principales movimientos e impactos de la Inteligencia Artificial en diferentes sectores, desde inversiones corporativas hasta cuestiones geopolíticas y ambientales.
Comencemos con una noticia que confirma algo que he estado observando en mis consultorías corporativas: la IA definitivamente se ha consolidado como una prioridad estratégica para los CEOs. De acuerdo a reportaje del Diário do Comércio, los ejecutivos están dirigiendo importantes inversiones hacia la implementación de soluciones basadas en IA, buscando transformar procesos e impulsar la innovación.
Pero a medida que las empresas se apresuran a implementar la IA, surge una advertencia importante de Agencia Internacional de Energía: Se espera que el consumo de energía de los centros de datos se duplique para 2026, pasando de 1-1,31 TP3T de consumo global a algo cercano a 31 TP3T. Para que te hagas una idea, entrenar un único modelo de IA puede consumir tanta energía como la que utiliza una ciudad promedio en un año entero.
En el campo de la geopolítica, la disputa entre Estados Unidos y China gana nuevos capítulos. Segundo informe UOL, incluso con las sanciones estadounidenses a los chips avanzados, China ha encontrado formas alternativas de desarrollar su industria de IA, demostrando una resiliencia notable.
En los avances tecnológicos, la Meta anunció SEAMLESSM4T, un sistema de IA capaz de traducir 101 idiomas casi simultáneamente, tanto en texto como en voz. Y en la industria creativa, la película “El brutalista” demuestra cómo la IA también está transformando la producción audiovisual.
Análisis y Reflexiones
En mi experiencia apoyando a más de 10 mil startups y grandes empresas en sus viajes de innovación, puedo decir que estamos en un momento único. La priorización de la IA por parte de los directores ejecutivos no es solo una tendencia pasajera: es una necesidad competitiva real.
Sin embargo, me preocupan especialmente los datos sobre el consumo de energía. En mis consultorías sobre estrategias de IA he advertido sobre la importancia de considerar la sostenibilidad en el desarrollo tecnológico. No podemos repetir los errores de la revolución industrial, ignorando el impacto ambiental en nombre del progreso.
El caso de China nos muestra cómo las restricciones pueden, paradójicamente, acelerar la innovación. En mi experiencia en el sector público aprendí que las regulaciones deben estar muy bien pensadas para no generar efectos contrarios a los deseados.
Conclusión y próximos pasos
El momento actual requiere un enfoque equilibrado: abrazar la innovación sin descuidar sus impactos. Para las empresas que quieran invertir en IA, recomiendo comenzar con una estrategia clara que considere no sólo el retorno financiero sino también el impacto ambiental y social.
Si su empresa está considerando implementar soluciones de IA o necesita ayuda para navegar por este complejo panorama, puedo ayudarlo. Con más de 25 años de experiencia en tecnología e innovación, ofrezco consultoría especializada para empresas que quieran implementar estrategias de IA de forma responsable y eficiente.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Ver todo