Blog Felipe Matos

O3 de OpenAI sorprende al mundo y redefine los límites de la inteligencia artificial

14 de enero de 2025 | por Matos AI

61pn50k6q5rj20cmckptkvzhsc.webp

En otro día histórico para la Inteligencia Artificial, OpenAI sacudió el mercado con su último modelo experimental, el o3, que logró una impresionante marca de 87,5% en la prueba ARC-AGI (Abstraction and Reasoning Corpus for Artificial General Intelligence). Para que os hagáis una idea de la magnitud de este logro, el récord anterior era de apenas 55,5%.

Ademas, hemos tenido otros acontecimientos importantes en las ultimas 24 horas que merecen nuestra atencion: Biden firmo una orden ejecutiva para impulsar la infraestructura de IA en los EE. UU., se propusieron nuevas reglas para exportar chips de IA y el Reino Unido anuncio un ambicioso plan para 'liberar AI» en su territorio. Analicemos cada uno de estos eventos.

El salto cuántico de OpenAI

El desempeño de o3 en la prueba ARC-AGI es particularmente notable porque esta prueba fue desarrollada específicamente para evaluar las habilidades de razonamiento que se aproximan a la inteligencia artificial general (AGI). François Chollet, el creador de la prueba, aunque cauteloso a la hora de equiparar este resultado con la consecución del AGI, reconoce que esto demuestra un poder de generalización y razonamiento sin precedentes.

El modelo también destacó en otros puntos de referencia desafiantes, incluido FrontierMath. Aunque OpenAI aún no ha revelado los detalles técnicos de o3, se especula que utiliza múltiples estrategias de razonamiento para refinar sus respuestas.

El movimiento gubernamental

Al mismo tiempo, el presidente Biden tomó dos medidas importantes:

  • Se firmó una orden ejecutiva para acelerar el desarrollo de la infraestructura de IA en EE. UU. facilitando la construcción de centros de datos e instalaciones de energía limpia.
  • Nuevas reglas propuestas para exportar chips de IA, con el objetivo de equilibrar la seguridad nacional y los intereses económicos.

Al otro lado del Atlántico, el Reino Unido anunció su 'Plan de Acción de Oportunidades de IA', respaldado por £14 mil millones en inversiones del sector privado y con el potencial de crear más de 13.000 puestos de trabajo.

Crecientes preocupaciones de seguridad

En medio de estos avances, están surgiendo advertencias sobre el aumento exponencial de estafas que utilizan IA, lo que refuerza la necesidad de prestar mayor atención a la seguridad y la educación de los usuarios.

Mi análisis

En más de dos décadas siguiendo el mercado tecnológico, rara vez he visto un momento tan transformador como este. El salto o3 de OpenAI no es sólo otro avance incremental: representa un cambio de paradigma en cómo entendemos y medimos la inteligencia artificial.

Durante mi experiencia con startups e innovación corporativa, aprendí que los mayores avances tecnológicos vienen acompañados de tres elementos: una ruptura significativa con paradigmas anteriores, medidas gubernamentales para regular y promover el sector, y preocupaciones legítimas sobre seguridad y ética. Estamos viendo estos tres elementos manifestarse simultáneamente.

La prisa del gobierno por establecer infraestructura y regulaciones muestra que estamos entrando en una nueva fase de la revolución de la IA. Como siempre digo en mis conferencias y consultorías: ya no es una cuestión de "si", sino de "cómo" y "cuándo" la IA transformará fundamentalmente nuestro negocio y nuestra sociedad.

Para emprendedores y empresas, este es un momento de máxima atención. Las oportunidades son enormes, pero los desafíos éticos y de seguridad no pueden ignorarse. Es fundamental desarrollar estrategias que incorporen la IA de forma responsable y sostenible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ver todo

ver todo
es_ESEspañol