IA en Brasil hoy: de la salud a los dilemas del control corporativo
edición 7, 2025 | por Matos AI
![10vp05tk39rj20cm81rtf659w8.webp](https://blog.felipematos.net/wp-content/uploads/2025/01/10vp05tk39rj20cm81rtf659w8-1110x540.webp)
La Inteligencia Artificial continúa a todo vapor en este inicio de 2025, con importantes movimientos que merecen nuestra atención. En el Boletín IA de hoy analizaremos los principales acontecimientos de las últimas 24 horas que están configurando el escenario tecnológico en Brasil y el mundo.
En primer lugar destaco noticias que llaman la atención en el sector sanitario. Blue Saúde está implementando un sistema de IA llamado Corazón, que promete transformar la experiencia de los usuarios de planes de salud a través de un seguimiento más proactivo y personalizado. En mi experiencia trabajando con Healthtechs, me doy cuenta de que este movimiento refleja una tendencia irreversible hacia la digitalización en el sector.
Otro punto importante: Accenture advirtió sobre la necesidad de que las empresas recuperen el control de sus proyectos de IA, en lugar de delegarlos íntegramente a proveedores externos. Este es un punto fundamental que siempre refuerzo en mis consultorías corporativas: la gobernanza de la IA debe tratarse como un activo estratégico.
En el campo del entretenimiento, Google y Microsoft llevan sus asistentes de IA (Gemini y Copilot) a los televisores, lo que señala un nuevo frente en la batalla entre gigantes tecnológicos.
Desafíos y aprendizaje
Un tema que me llama especialmente la atención es la discusión sobre cómo evitar repetir los errores cometidos con las redes sociales con IA. En mi viaje siguiendo diferentes ciclos tecnológicos, aprendí que debemos equilibrar la innovación con la responsabilidad.
También vemos movimientos interesantes en los sectores tradicionales: una universidad de Rio Grande do Sul está creando un centro de inteligencia artificial para monitorear la calidad de la leche, ejemplificando cómo la tecnología puede impactar sectores aún más tradicionales de la economía.
El futuro que se está diseñando
Un aspecto particularmente intrigante son los hallazgos sobre la llamada "demencia digital". Los estudios indican que los sistemas de IA pueden perder eficacia con el tiempo, algo que debemos considerar seriamente al planificar soluciones a largo plazo.
Finalmente, la llegada de la “Generación Beta” nos hace reflexionar sobre el futuro que estamos construyendo. Como alguien que trabaja para formar nuevos talentos en tecnología, veo a esta generación como la primera verdaderamente nativa en IA.
Conclusión y próximos pasos
Este escenario refuerza algo que siempre digo: estamos viviendo un momento único en la historia de la tecnología. En más de 25 años trabajando con innovación, nunca había visto transformaciones tan profundas en tantos frentes simultáneamente.
Para empresas y profesionales que quieran prepararse para este futuro, ofrezco consultoría especializada en IA y estrategias de innovación. Si buscas entender cómo implementar estas tecnologías de manera responsable y eficiente en tu negocio, ponte en contacto.
El mensaje final es claro: la IA está cada vez más presente en nuestra vida diaria y debemos prepararnos adecuadamente para esta nueva realidad. El éxito estará en manos de quienes sepan equilibrar la innovación con la responsabilidad.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Ver todo